En Seguro-Medicos.es usamos cookies

propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Saber más

Acepto

Preguntas Frecuentes sobre Seguros Médicos

¿Qúe son los Peridos de carencia?

El momento de contratar un seguro de salud puede ser algo complicado. Si no se ha hecho nunca antes habría que estudiar todo aquello que las compañías nos pueden imponer y que aunque parezca especialmente raro puede ser mas habitual de lo que se piensa. Una de estas obligaciones es los conocidos como periodos de carencia según los cuales no se accede al total de servicios de nuestra póliza desde el primer día.

¿En que consisten? Al adquirir cualquier tipo de seguros hay ocasiones en que el asegurador obligaría a esperar unos tres o seis meses a los usuarios para recibir unas coberturas determinadas. Entre estas suelen darse las que se relacionan con el parto o por ejemplo las de la hospitalización o los métodos de diagnosis.

¿Qué es el Cuadro Médico?

Si hay algo de vital importancia cuando se está buscando el seguro de salud perfecto adaptado a nuestras necesidades eso es el cuadro médico. Es el medio para conocer previamente cual sería la compañía que nos ofrezca las mejores ventajas sanitarias. Gracias a este documento descubrimos entre otras cosas que especialistas están mas cerca de nuestro domicilio e igualmente que hospitales de nuestras preferencias estuvieran incluidos.

Todo esto se suele incluir en un libro que puede ser tanto de manera física o últimamente a través de Internet o correo electrónico en el que se presentan cada una de las garantías que el cliente dispondría tras la adquisición de su póliza. Conocerlos es sencillo y desde aquí recomendamos que para una visión global del total de aseguradores tengan en cuenta los comparadores.

¿Qué es una Preexistencia?

Para asegurarnos de que hemos contratado el mejor seguro de salud debemos estudiar antes de firmar la póliza cuales son las obligaciones que la compañía pretende imponernos. No hay que perder nunca de vista que este tipo de coberturas al contrario que sucede en la Seguridad Social, no son de carácter gratuito y por eso los aseguradores pretenden “cubrirse las espaldas”. Una de las imposiciones mas comunes es precisamente la de las preexistencias.

Estas consisten en lo siguiente: antes de firmar el contrato, desde la compañía nos pasarían un formulario en el que en caso de ser nuestro caso declararíamos enfermedades y patologías previas. Todas aquellas que puedan poseer cierta relevancia quedarían excluidas de los servicios de la póliza por lo que es conveniente siempre buscar las empresas mas permisivas.

¿Qué es el Cuestionario Médico?

Adquirir cualquier seguro de salud incluye una serie de procedimientos independientemente del producto que se elija. En primer lugar deberíamos comparar entre todas las opciones cual es esa que se adapta a nuestras condiciones personales mas convenientemente; En segunda posición estaría el contacto con la aseguradora en donde aparece este termino: el cuestionario médico que no es mas que un formulario.

¿Pero que aparecerá en el mismo? Simplemente son un conjunto de preguntas orientadas a conocer nuestro estado físico. Es por esto que nos evaluarán indagando en nuestro historial. Para ello hay que declarar todas las enfermedades que se hubieran podido padecer. De ser estas graves el asegurador no se haría cargo de modo que aparecerían las llamadas exclusiones. 

¿Qué es el Copago Sanitario?

El malestar entre la población española hacia el término copago ha hecho que sean muchas las dudas que se presentan con respecto al mismo. Posiblemente que se esté hablando constantemente de él en los medios de comunicación no ayuda y es por eso que desde aquí les ayudamos a conocer cuales son las características mas importantes de este concepto.

Se trata principalmente de un pago que acompaña a la prima base de manera que la mayoría de aseguradores lo ofrecen para aquellos que no quieren tener tarifas mas elevadas. Así al acudir al médico, centro u hospital habría que pagar ciertas cantidades de dinero, que por lo general rondan los diez a veinte euros y que le supondrán una disminución notable de la tarifa mensual.

Tengo seguro en otra compañía, si contrato otro seguro médico ¿Puedo acceder a todos los servicios desde el primer día?

Desde el momento en que se contrata un seguro de salud si la opción que elegimos tenía períodos de carencias sabemos que estos se pasan una vez se supera el tiempo establecido. Esta condición que supone una imposición ciertamente negativa para los particulares se elimina en el caso de que se vuelva a contratar una segunda póliza diferente y la explicación es básicamente que no se vuelve a imponer al usuario tomador otra vez esa carga.

Por eso es esencial que sepa que si estuviera pensando cambiar de compañía que lo haga sin preocupación alguna puesto que todos los servicios que adquiera con ese nuevo asegurador serán accesibles y estarán a su disposición desde el primer día tal y como se establece en su nuevo contrato.

¿Desde cuando puedo utilizar mi Seguro Médico?

A medida que ha ido aumentando la cantidad de contrataciones en España se han ido detectando entre los usuarios preguntas con mayor frecuencia. Así por ejemplo las relacionadas con el comienzo del uso de las prestaciones adquiridas en la póliza parece que es una de las que más aparecen y es que si se piensa es verdaderamente importante saber desde cuando se podrá ir al médico o sin ir mas lejos al hospital.

Por lo general, los aseguradores permiten el uso de sus coberturas desde el primer momento, pero, ¿que quiere decir esto? Una vez que se firma el contrato se puede ir a por cualquiera de los servicios garantizados de manera que se entendería que el punto de partida para beneficiarse del producto es desde el momento de la suscripción efectiva.

¿Qué es un Seguro de Cuadro Médico?

Por lo general cuando nos decidimos a contratar uno de los seguros médicos ofrecidos por las aseguradoras últimamente pretendemos que estos se asemejen en la medida de lo posible a las características de la Seguridad Social. Y es por esto precisamente por lo que las cifras mas altas de contratación se dan entre los productos de cuadro médico completo ya sea este con o sin copago.

Si bien los usuarios generalmente optan por la modalidad sin este ultimo requisito si que es cierto que buscan contar con la totalidad de los servicios por lo que básicamente el significado del producto es ese. Una vez que se adquiere se puede acudir a cualquier facultativo, centro médico u hospital de los adheridos a la compañía.

¿Puedo acudir a un especialista que no esté dentro de mi cuadro médico?

Por lo general las aseguradoras encierran sus asistencias dentro de lo que se denominan los cuadros médicos. No son mas que documentos en los cuales se detallan el total de los servicios a los cuales el cliente tiene derecho a acudir y es por eso que tras haberse firmado el contrato correspondiente siempre suele llegar junto a la tarjeta un libro en el que aparecen los facultativos, centros y hospitales que nos incluyen.

Hay opciones sin embargo que nos permiten optar además de por todo lo anterior por otros servicios nos adheridos al asegurador. Son los que se llaman productos de reembolso y que suponen una gran opción para aquellos que desean contar con un amplio espectro de posibilidades. Con ellos se garantizan personalmente la disposición total y absoluta de todas las opciones.

¿Tiene el seguro cobertura en el extranjero?

Cada día son mas aquellos que salen del país, bien sea en busca de nuevas oportunidades de trabajo o bien para relajarse o conocer nuevos lugares. Por eso se da también la creciente necesidad entre los españoles de contar con el respaldo de las aseguradoras sanitarias para que en esa salida fuera de nuestras fronteras no haya que estar preocupado con el tema de la salud.

Se puede decir por tanto que la mayoría de las compañías médicas a día de hoy presentan asistencias en este sentido de modo que le recomendamos que con la antelación necesaria las consulte. Cuando esté planteándose un viaje al extranjero tan solo tendría que planear este punto igual que otra de las tareas en esta clase de situaciones. Haciéndolo se ahorra en tiempo y sobre todo en dinero.

¿Qué es un Seguro de Reembolso?

Se trata de una de las opciones de seguros de salud más desconocida debido probablemente a que suelen ofrecerse a precios sensiblemente mas elevados pero sin duda alguna son las alternativas mas completas del mercado. Y esto es básicamente por que incluyen todas las asistencias disponibles, lo cual es posible como le explicamos después por que fundamentalmente el asegurador se hace cargo de las facturas.

No es solo que se incluya un cuadro médico sino que además del mismo se puede recurrir a cualquiera otro servicio de forma que sin necesidad de avisar previamente se acude a cualquier facultativo, centro u hospital de manera que tras haberse recibido se pasa la factura que nos sería reembolsada en un porcentaje variable de un ochenta o noventa por ciento.

¿Puedo cambiar o modificar los beneficiarios de mi póliza?

Las personas que generalmente mas optan por contratar seguros de salud son los padres de familias o aquellos que tienen a su cargo a otras personas. Es por ello que una de las preguntas mas frecuentes dirigidas a las compañías es precisamente la de si se pueden cambiar los beneficiarios del mismo modo incluir nuevos. Y la respuesta en ambos casos es positiva.

Tenga en cuenta que este sector es verdaderamente flexible puesto que las compañías suponen que las necesidades de los clientes van cambiando a medida que pasa el tiempo por lo que era preciso contar con este tipo de garantía para que aquellos que desean saber que podrían incluir a sus hijos o sus padres podrían hacerlo.

¿Qué pasa si no pago una prima?

A consecuencia de la crisis hay muchas personas que antes tenían seguros de salud que ahora por las circunstancias actuales  no pueden hacer frente al pago de dichos servicios. Por todo esto a continuación les presentamos cuales serían las posibles situaciones que se darían en caso de impago ya que estas varían dependiendo fundamentalmente del tiempo.

En primer lugar si se trata de la primera prima la compañía el asegurador tiene derecho a resolver el contrato o bien reclamar la cantidad adeudada por vía judicial. Además en este caso no se establece la relación obligatoria habitual entre las partes por lo que el cliente perdería sus garantías. Por otro lado, si se tratara de tarifas sucesivas, se daría un mes de gracia en el cual se cubren los riesgos en la misma manera que si se hubiera pagado. De pasar seis meses sin efectuarse la obligación pecuniaria la póliza quedaría extinta.